Una investigación aparecida en Journal of the American Geriatrics Society relaciona los embarazos tardíos con el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas
La maternidad más allá de los 35 años puede traer consigo ventajas para el cerebro de la mujer. ¿Sorprendida? Esta es la principal conclusión de un estudio clínico publicado en el Journal of the American Geriatrics Society. Toma nota: si sopesas recurrir a la congelación de óvulos para posponer tu proyecto de ser madre, te interesa seguir leyendo. Quizá encuentres argumentos inesperados que te ayuden a tomar la decisión de preservar tu fertilidad.
Effect of Reproductive History and Exogenous Hormone Use on Cognitive Function in Mid- and Late Life es el título de este artículo científico dado a conocer en el ámbito académico en noviembre de 2016, y que, digámoslo todo, quizá no gozó de la difusión mediática que merece. Con el objetivo de analizar cómo afecta la edad en que se produce el embarazo a ciertas capacidades cognitivas, los autores del trabajo examinaron la memoria verbal, las habilidades ejecutivas y la cognición global de 830 mujeres posmenopáusicas.
Los investigadores sostienen que la revolución hormonal asociada al embarazo es la responsable de la mejora de ciertas funciones cerebrales
Los resultados indican que las participantes que se quedaron embarazadas por última vez después de los 35 años presentan unos mayores índices de memoria verbal. Según las conclusiones del estudio, los periodos reproductivos prolongados y el uso de anticonceptivos orales también están relacionados con una actividad cerebral más rica.
Cuando el embarazo llega más tarde, los cambios en las capacidades cognitivas son más duraderos
¿Cómo se explica todo esto? Los investigadores sostienen que la revolución hormonal asociada al embarazo es la responsable de la mejora de ciertas funciones cerebrales. Y subrayan que cuando el embarazo llega más tarde, los cambios en las capacidades cognitivas son más duraderos. “Aunque no es suficiente como para sugerir que las mujeres esperen hasta los 35 años para cerrar el crecimiento de la familia, nuestro descubrimiento del efecto positivo que la edad tardía en el último embarazo posee para la cognición en edades avanzadas es innovador y sustancial”, afirma en un artículo publicado en Reader’s Digest la Dra. Roksana Karim, autora principal del estudio.
Ya sabías que la congelación de óvulos es la opción que te permite preservar tu fertilidad. Especialmente, si recurres a ella antes de los 35 años (recuerda que a partir de esa edad, la capacidad reproductiva femenina entra en una etapa de declive acelerado). Si previamente has vitrificado tus óvulos, cuando decidas que ha llegado el momento de ser madre, los tendrás a tu disposición en las mismas condiciones que cuando los congelaste. Para ellos no habrá pasado el tiempo.
Pues bien, ahora también sabes que a partir de los 35, ser madre puede tener efectos benéficos para la actividad de tu cerebro. ¿Qué, una razón más para decidirte?