Llevan una gran carga de antioxidantes y vitaminas, ¿por qué se han puesto de moda?
Si no has oído hablar de ellos te preguntarás, ¿qué son los superalimentos? Este término tan de moda, que está viviendo una revolución en las revistas y blogs de salud y nutrición, ahora en boca de todos, hace referencia a aquellos alimentos de gran valor nutricional por su alta concentración de antioxidantes, grasas saludables y vitaminas. El tomate, la coliflor,… Hay que preguntarse por qué es importante consumir estos productos y cuánto hay de realidad. Te contamos el A,B,C para que no te engañes, no son ninguna dieta milagro.
Gran potencial nutritivo
Algunos de los superalimentas más conocidos son el aceite de oliva virgen extra, los frutos secos, los cereales integrales o las verduras, llenos de antioxidantes, grasas saludables, vitaminas y minerales y otros que van surgiendo como la quinoa o el té matcha que empiezan a hacerse hueco en los lineales del súper. A pesar de su importancia, hay que tener claro que no existe ni existirá el alimento “milagro”, y que consumir los citados superalimentas no nos aporta el suficiente aporte de nutrientes en nuestra dieta diaria para estar en buen estado de salud sino que hay que combinarlos con el resto de productos, hacer ejercicio y descansar bien.
Gran parte del concepto viene de una estrategia de marketing, muchos de los superalimentos no dejan de ser alimentos saludables que ya existen en nuestra dieta mediterránea, el chocolate negro, una copa de vino tinto también tienen un gran valor nutricional y de beneficio para la salud.
La nutrición está de moda
Bayas de goji, semillas de chía, cacao, diente de león… ¿un negocio de moda? Nuestros padres y abuelos siempre han vivido a base de dieta mediterránea pero hoy, estamos ante la llegada de nuevos productos con nombres exóticos que contienen propiedades extra: el té matcha, la quinoa, el ajo, las semillas o las bayas, el pan de centeno, los zumos verdes, el brócoli, el jengibre o el aguacate forman parte de esta lista de nuevos alimentos que han despertado la necesidad nutricional de añadirlo en nuestra dieta, para sentirnos mejor, dicen los expertos. Lo que sí parece claro es que incorporar estos alimentos dentro de una dieta equilibrada es beneficioso tanto a nivel físico como emocional.
Alimentos enriquecidos
No hay un gran secreto detrás para seguir una alimentación saludable, más allá de la etiqueta de superalimento hay que saber diferenciar la clase de aporte nutricional y beneficio de cada alimento para nuestro organismo. La mejor manera de aportar al organismo todo lo necesario es a través de una alimentación variada y rica en legumbres, frutas, verduras, frutos secos y cereales integrales, pero sin consumir en exclusiva un producto concreto ni excluyendo otros, como huevos o lácteos.
Estos son los diez superalimentas que deben estar en nuestra dieta:
- Aceite de oliva virgen extra
- Quinoa
- Legumbres
- Brócoli
- Vegetales de hoja verde
- Naranjas
- Nueces
- Sardinas
- Ajo
- Chocolate negro
- El vino