Timefreeze
Área Privada

Timefreeze

Timefreeze ES

  • Inicio
  • El proceso
  • Congelación de óvulos
  • Nuestras tarifas
  • Testimonios
  • Mitos y Verdades
  • Contacto
  • La Clínica Eugin
  • Área Privada
  • Blog
  • Lifestyle

¡Súper alimentos al poder!

junio 2, 2016

Llevan una gran carga de antioxidantes y vitaminas, ¿por qué se han puesto de moda? superalimentos

Si no has oído hablar de ellos te preguntarás, ¿qué son los superalimentos? Este término tan de moda, que está viviendo una revolución en las revistas y blogs de salud y nutrición, ahora en boca de todos, hace referencia a aquellos alimentos de gran valor nutricional por su alta concentración de antioxidantes, grasas saludables y vitaminas. El tomate, la coliflor,… Hay que preguntarse por qué es importante consumir estos productos y cuánto hay de realidad. Te contamos el A,B,C para que no te engañes, no son ninguna dieta milagro.

Gran potencial nutritivo

Algunos de los superalimentas más conocidos son el aceite de oliva virgen extra, los frutos secos, los cereales integrales o las verduras, llenos de antioxidantes, grasas saludables, vitaminas y minerales y otros que van surgiendo como la quinoa o el té matcha que empiezan a hacerse hueco en los lineales del súper. A pesar de su importancia, hay que tener claro que no existe ni existirá el alimento “milagro”, y que consumir los citados superalimentas no nos aporta el suficiente aporte de nutrientes en nuestra dieta diaria para estar en buen estado de salud sino que hay que combinarlos con el resto de productos, hacer ejercicio y descansar bien.

Gran parte del concepto viene de una estrategia de marketing, muchos de los superalimentos no dejan de ser alimentos saludables que ya existen en nuestra dieta mediterránea, el chocolate negro, una copa de vino tinto también tienen un gran valor nutricional y de beneficio para la salud.

La nutrición está de moda

Bayas de goji, semillas de chía, cacao, diente de león… ¿un negocio de moda? Nuestros padres y abuelos siempre han vivido a base de dieta mediterránea pero hoy, estamos ante la llegada de nuevos productos con nombres exóticos que contienen propiedades extra: el té matcha, la quinoa, el ajo, las semillas o las bayas, el pan de centeno, los zumos verdes, el brócoli, el jengibre o el aguacate forman parte de esta lista de nuevos alimentos que han despertado la necesidad nutricional de añadirlo en nuestra dieta, para sentirnos mejor, dicen los expertos. Lo que sí parece claro es que incorporar estos alimentos dentro de una dieta equilibrada es beneficioso tanto a nivel físico como emocional.

Alimentos enriquecidos

No hay un gran secreto detrás para seguir una alimentación saludable, más allá de la etiqueta de superalimento hay que saber diferenciar la clase de aporte nutricional y beneficio de cada alimento para nuestro organismo. La mejor manera de aportar al organismo todo lo necesario es a través de una alimentación variada y rica en legumbres, frutas, verduras, frutos secos y cereales integrales, pero sin consumir en exclusiva un producto concreto ni excluyendo otros, como huevos o lácteos.

Estos son los diez superalimentas que deben estar en nuestra dieta:

  1. Aceite de oliva virgen extra
  2. Quinoa
  3. Legumbres
  4. Brócoli
  5. Vegetales de hoja verde
  6. Naranjas
  7. Nueces
  8. Sardinas
  9. Ajo
  10. Chocolate negro
  11. El vino
FacebookTwitter

junio 2, 2016

« Guía para la felicidad
¿Por qué nos gusta tanto el chocolate? »

Todo sobre la Congelación de Óvulos

  • Timefreeze: congelar óvulos hoy para ser madre mañana
  • ¿Qué es la congelación de óvulos?
  • ¿Cómo funciona la congelación de óvulos?
  • Mitos y Verdades de la Congelación de óvulos
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Sobre nosotros

Newsletter

Búsqueda

Categorías

  • Calculadora de la fertilidad
  • Congelación de óvulos
  • El proceso
  • Encuentros Timefreeze
  • Estudios social egg freezing
  • FAQ
  • Foro Timefreeze
  • General
  • Lifestyle
  • Mujer Timefreeze
  • Primera visita
  • Psicología
  • Resultados obstétricos
  • Sin categoría
  • Tasa gestación
  • Testimonios

Pídenos más información

Déjanos tu email y ahora mismo te enviamos más información.
  • * Estos campos tienen que estar rellenados

Post recientes

  • Congela tus óvulos sin alterar tu día a día
  • En un mes se consigue lo que en tres meses. Cada vez más mujeres se plantean la doble estimulación
  • Podrás disponer de tus óvulos congelados durante toda tu vida fértil
  • El paso del tiempo, enemigo de tu fertilidad
  • ¿Qué ventajas tiene la doble estimulación?

Comentarios recientes

  • Timefreeze en El paso del tiempo condiciona la calidad de los óvulos
  • Car en El paso del tiempo condiciona la calidad de los óvulos
  • Timefreeze en ¿Cómo funciona la segunda fase del tratamiento?
  • M. Angeles en ¿Cómo funciona la segunda fase del tratamiento?
  • Timefreeze en Las mujeres congelan sus óvulos antes
Clinica Eugin CIRH

Timefreeze es el programa de vitrificación de óvulos de la clínica Eugin, especialistas en reproducción asistida.

EUGIN (Euvitro S. L. U. B-61663506)

C/ Balmes, 236 (08006) Barcelona - Tel. +34 93 322 11 10 Fax +34 93 363 11 11
Proveedores y profesionales: 934 44 63 03
C/ Alfonso XII 62, Pl. Baja A (28014) Madrid - Tel. +34 91 336 04 00
188/F, Via Leopoldo Nobili (41126) Modena - Tel. +39 800 875 916

CIRH (©2019 Centro de Infertilidad y Reproducción Humana, S.L. B-60625001)

Plaza Eguilaz, 14 (08017) Barcelona - Tel. +34 93 280 65 35

Timefreeze
  • ¿Cómo funciona la congelación de óvulos?
  • ¿Qué es la congelación de óvulos (o vitrificación)?
  • Nuestras tarifas
  • Testimonios
  • Mitos y Verdades
  • Contacto
  • La Clínica Eugin
  • Área Privada
  • Blog
  • Lifestyle

©2019 EUVITRO S.L.U. B-61663506 La Clínica EUGIN es un Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español y por la Generalitat de Catalunya y está autorizado para el funcionamiento como centro de reproducción humana asistida con los códigos n° E08574809, E08044858 y E08574510

Web Médica Acreditada. Ver más
información
  • Condiciones de uso y privacidad
  • Política de cookies
  • Política de Comunicaciones